En clase:
Lo más importante de la sesión fue la definición de Responsabilidad Social y Ciudadanía. La profesora nos dejó de tarea investigar dos noticias: una relacionada con RS y otra con Ciudadanía, analizarlas y explicar porqué son importantes o qué fue lo que nos llamó la atención acerca de ellas.
Las mías fueron acerca de una empresa que realizó un casting para niños/adolescentes modelos el cual el tema de la campaña será el rescate de los valores y la otra fue sobre un columnista que describe el despertar del pueblo venezolano ante el circo de políticos que existe por esos rumbos [ojo: eso me dio a entender].
Lo que entendí por RSyC es el estar atento y pendiente de lo que sucede a nuestros alrededores, cumpliendo con lo que nos corresponde como personas al mismo tiempo que actuamos bajo los principios que rige la ley.
También se nos pidió entregar nuestro plan de curso de las 10 semanas así como el plan de clase para lo que será nuestra primera sesión con los niños/adolescentes/adultos, sea lo que sea que te tocó.
En mi caso, después de un cambio de "último minuto", será inglés para niños/pubertos/adolescentes de secundaria. A pesar de que ya tenía pensado cómo iban a ser las clases y la forma en que les iba a explicar (mi materia era Computación avanzada), este cambio (gracias María Fernanda) me tranquilizó por compromisos futuros.
En comunidad (no se visitó El Palmito):
Se acerca el día en el que empezaré a dar clases. ¿Nervios? No mucho. Siento que la experiencia y vivencias que he tenido al tocar en público y exposiciones finales me servirán para interactuar con los alumnos.
La tarea para la semana fue crear el examen diagnóstico, plan de curso y plan de clase, material que será el cimiento del proyecto de la materia. De todo, lo más tedioso fue lo segundo. Son 10 semanas lo que tuve que planificar y no tenía ni idea de qué les iba a enseñar, a pesar del análisis hecho a otros planes anteriores. Al final, utilizando las competencias como base, llegó la idea: ¡háblales de lo que te gusta! Simple. Sencillo.
Mis clases estarán basadas en gustos, experiencias y pensamientos críticos, utilizando el inglés como principal herramienta de trabajo. Lo mejor de todo es que lo hice pensando en ellos, siguiendo la premisa de que truenen la prueba del diagnóstico, así que el vocabulario que utilizaré será simple, manejable y lo van a poder relacionar fácilmente.
Al final, espero no terminar así:
**Pendiente pasado: información sobre Colonia Industrial El Palmito.
Area (m2): | 854185.500000 |
Colonia o fraccionamiento: | INDUSTRIAL EL PALMITO - COLONIA - |
Población total: | 7894 |
Población masculina | 3810 |
Población femenina | 4084 |
Retomando la nota de la entrada pasada, se está trabajando en la pavimentación de las calles y de acuerdo a un estudio de JAPAC, El Palmito cuenta con drenaje y agua potable, y no presenta problemas por "aguas duras".
Bibliografía
INEGI. CULIACAN: Colonias y fraccionamientos.
s.f. febrero de 2013
<http://antares.inegi.gob.mx/cgi-bin/map3.3/mapserv?img.x=238&img.y=264&mode=query&zoomdir=1&zoomsize=8&imgxy=299.5+299.5&imgext=244761.581662+2738818.000000+265512.418338+2753329.000000&map=%2Fhome%2Fweb%2Fhtdocs%2Fmap%2Fcol%2Fcdculiac%2Fcdculiac.map>.
JAPAC. SITUACIÓN
ACTUAL Y RETOS DEL SUBSECTOR AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO Y
SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CULIACÁN. 2010. febrero de 2013 <http://interpol.uasnet.mx/cegder/docs/12-ibarra_carlos.pdf>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario