domingo, 24 de marzo de 2013

Semana 10: llegan las vacaciones.


En clase

Esta semana se empezó a analizar el tema de Ikea, una empresa sueca dedicada a la venta de muebles y artículos decorativos del hogar. Antes que nada, un equipo empezó a hablar sobre lo que es la responsabilidad social empresarial, que es parecido a lo que busca la RS universitaria pero en el ámbito laboral. De acuerdo a lo expuesto, lo que busca es cubrir aspectos que incluyen lo laboral, el económico, medioambiental y sociedad. Trata, también, de generar ingresos económicos (empresa que no tiene utilidad no es empresa) al mismo tiempo que vela por los intereses de sus empleados y del medio ambiente. 

Creo que el distintivo ESR, a parte de reconocer a las empresas que cumplen con su parte, es un buen incentivo. Independientemente si es sólo para mostrarlo como "publicidad" y que los demás piensen "ah.. mira, Plásticos el Hule es socialmente responsable, vamos a comprar ahí", en primera instancia se están cumpliendo los objetivos (laboral, económico, social y ambiental) y segundo, se tiene que dar continuidad porque si no, éste es removido. 


Después se habló sobre la normativa ISO 26000, que trata sobre la responsabilidad social, en la que México es país participante. 

Al final empezaron las exposiciones sobre Ikea, que se retomarán regresando de Semana Santa. 


En comunidad

Avanzados

Fue un día tranquilo y bastante relajado. Tan relajado que olvidé decirles su calificación. A como estaba planeado, nos pusimos a jugar en equipos. Sólo hubo un pequeño problema: no fue un alumno y tuve que jugar para que fuera 2 contra 2. No porque no quería jugar con ellos (de hecho, éso era la actividad final pero no alcanzó el tiempo) sino que era injusto de dos formas: 1) si no entraba y quedaba dos contra uno; 2)  de los cuatro, era el que más conoce el juego. 

A pesar de, se cumplieron los objetivos. Ellos trabajaron en equipo y yo involucré lo más que pude a mi compañera, que se sentía perdida porque era algo totalmente nuevo para ella (el juego, no el trabajo en equipo).



Aunque no terminamos el juego, era visiblemente favorable para nosotros (una de las formas de ganar es obtener 6 premios: nos quedaban dos y a ellos cinco) y teníamos un equipo bastante sólido. 

Al final, no se aburrieron (objetivo implícito) y se quedaron con ganas de otro juego. 
Tal vez, si hay tiempo, para el próximo sábado. 


Básicos

Apliqué el examen a los dos alumnos que faltaron el sábado pasado. Fue en parejas (igual que con los otros, no debo calificar diferente). Sólo que, no hubo con qué jugar para que se ganaran la parte que se les dificultaba más así que les "quité" el examen ya que habían terminado lo demás y les di alrededor de 5 minutos para que repasaran rápidamente las partes del cuerpo. Cuando terminaron, les devolví la hoja con el ejercicio y ya lo contestaron a como pudieron. 

Después de eso, me preguntaron cómo les había ido y ya les expliqué lo sucedido (lo mismo que la clase pasada). 





Las siguientes sesiones serán críticas para saber si entienden o no. El esfuerzo también va de mi parte. Cambiaré la forma en la que veo los temas con ellos. 













domingo, 17 de marzo de 2013

Semana 9: a medio camino



En clase

Creo que lo más importante que vimos, más allá de la actividad final que fue un repaso de las exposiciones que abarcaron las últimas dos sesiones, fue el de las instituciones. El que existan instituciones cada vez más específicas, es decir, que sólo abarquen  una causa, me recuerda al proceso en el cual la ciencia fue "descompuesta" en todas las áreas que conocemos. El problema se da cuando se piensa que no existe relación entre ellas y quedan simplemente como factores aislados fuera de un sistema llamado país. Claro que la SEDESOL tiene que ver con la SEP; la SRI con SECTUR. ¿Cómo crear infraestructura para apoyar cuando la educación de calidad no llega para todos? El esfuerzo de uno debe de complementarse con otros y no actuar paralelamente. A lo mejor es porque acaba de pasar el congreso, pero pienso necesario un enfoque de sistemas para que todas las secretarías trabajen en equipo y logren hacer un cambio. Quizás, con esta metodología, se eliminen unas cuantas, con todo y su burocracia. 



En comunidad

Esta semana fue de los "terribles" y "endemoniados" exámenes de medio término. El resultado fue tan prometedor como un poco decepcionante.

Avanzados
Con ellos no hubo problema. Surgieron dudas como en cualquier examen. Lo que no me di cuenta fue que uno de los ejercicios YA estaba pegado en cartulinas en el salón y fue demasiado tarde cuando. Fuera de eso, contestaron prácticamente todo. Sólo hubo uno que me dijo que se le olvidó estudiar y sí, no contestó un ejercicio... creo que su amigo le hizo segunda. En cambio, los dos restantes no tuvieron mayor problema al responder, sólo hay que pulir unos detalles de ortografía y están listos para la siguiente clase.

Curioso que a los dos de atrás les fue mejor
que a los dos de adelante. 

Básicos
En el Arte de la Guerra, hay un fragmento en el que menciona, parafraseando, que si no entienden una instrucción dada, la primera vez es tu culpa porque lo explicaste bien. Pero, si se repite una segunda, tercera,  cuarta vez, los decapitas.. Bueno, sí, pero el punto al que llega Sun Tzu es que ya es problema de ellos. Trasladando esa reflexión "macabra" con el grupo de 11 a.m. a 1 p.m., debo decir que no sé en dónde estoy parado. El sábado pasado vimos un repaso de todo lo que hemos visto para aclarar dudas y también para que tuvieran presente el contenido. Al momento del examen, fue poco lo que pudieron contestar. Tuve que darles casi 10 minutos para que se pusieran a repasar y a parte se los apliqué en parejas (pretexto para ponerlos a trabajar en equipo). Lo que sí, nadie pudo contestar, fue lo de las partes del cuerpo humano, que se vio el primer o segundo sábado y se repasó el anterior al examen. Para que sacaran adelante ese ejercicio, los puse a los 4 a trabajar juntos para ganarse las "respuestas" por así decirlo. Tengo que trabajar de otra forma con ellos porque sólo hay de dos: 1) No están estudiando ó 2) No me están entendiendo. 




Compromiso de tercera generación: que no lo he escrito no quiere decir que se me ha olvidado. Sigo con la costumbre de desconectar mis dispositivos eléctricos cuando no están en uso y ya pasé la "etapa" de desconectar lo de los demás. Y no sólo cargadores, también luces prendidas y uno que otro abanico. 





domingo, 10 de marzo de 2013

Semana 8: dos es compañía, tres son multitud.

En clase


Se dejó preparar, en equipos, una exposición. Eran alrededor de 4 ó 5 temas. El de nosotros habló sobre el desarrollo moral y cómo es el crecimiento consciente y ético del individuo conforme va madurando y aprendiendo cosas nuevas. De acuerdo a Kohlberg, existen tres tipos de niveles clasificados en seis etapas, en las cuales ronda el comportamiento humano. Algo que se me hizo interesante fue el hecho que especifica lo del aprendizaje irreversible. Si hay algo que es prácticamente imposible de engañar, pensando en una persona sana y capaz de todas sus facultades mentales, es el cerebro. Mucho menos cuando te das cuenta que tus acciones repercuten en alguien más. Nacen sentimientos y/o sensaciones relacionados con el bienestar del otro al mismo tiempo que "regulan", por así decirlo, el comportamiento de uno mismo. Hay quienes dicen que no les importa o que no sienten "nada". Creo que, en esos casos, la persona se encuentra en una etapa egocéntrica o, en el peor de los casos, trata de convencerse de algo que es mentira... "la ignorancia es felicidad".

Otro equipo habló sobre los pasos para promulgar una ley, si mal no recuerdo. Lo que más me quedó fue el hecho que no se tiene la cultura e información necesaria para hacer cambios en la Constitución mediante reformas o creando nuevas leyes. Tristemente, aunque quisiéramos, no podemos. Si se quiere un cambio, debe de venir por parte de nuestros representantes Estatales. 

Si antes de escribir esta entrada pensaba que la falta de educación es el mayor problema que existe en el país, hoy estoy más seguro. Parece que gran parte, de los más afortunados, se queda estancado en niveles morales que sólo velan en su conveniencia mientras que, por el lado de la carencia, encontramos personas en etapas más avanzadas. Simplemente piensa quién valora más sus cosas.

En comunidad

Hoy fue un buen día. 

Avanzados

Con el fin de dejarlos preparados para el examen de medio término de la siguiente semana, vimos un repaso de todos los temas abarcados estas cinco semanas. Tomó un poco más de tiempo que lo esperado, no porque no entendieron los temas, sino que estaba un alumno que hasta hace poco se integró al grupo, entonces gran parte de lo repasado fue nuevo para él. Lo bueno es que al final lo entendió y se puso al corriente con los demás. Al final, empezamos el tema que abarcará dos sábados que es el trabajo en equipo.




Básicos

Con ellos, prácticamente, toda la clase fue de repaso. No porque no hayan entendido los temas, sino, como en Avanzados, hay alumnos que no entraron desde el primer sábado y vimos cosas relativamente nuevas para ellos. Además, la diferencia de lo visto entre los grupos. El primero fue más reflexión utilizando conceptos básicos en inglés. Con básicos, por otro lado, fue mucho vocabulario (animales, vestimenta, números y demás). Cerramos la sesión con juegos en los que repasamos lo último y una actividad en las que el trabajo en equipo fue fundamental para que ganaran. Jugamos Conecta-4, ellos (unos 4 alumnos) contra mí y las reglas fueron las siguientes: si ganaban, les daba un punto extra en el examen pero si perdían, se los quitaba. Al final quedamos 2 - 1 (sin contar el primero que fue ensayo), llevándose así un bien merecido apoyo para la siguiente semana. 




sábado, 2 de marzo de 2013

Semana 7: "Comparte esta foto en tu muro para que todos vean que te importa"

Advertencia
Esta entrada puede contener palabras domingueras.
Siéntase libre de reír a discreción.

En clase


El miércoles analizamos un tema que, pienso, es importante si queremos lograr un cambio en la sociedad: la participación ciudadana.


Lo que entendí de la sesión fue que, primero, ese concepto se refiere a qué tan comprometido estoy con la comunidad que me rodea; de cómo participo en las decisiones que van más allá de mi persona. Es decir, situaciones que superan al individuo y que sólo son cambiantes con el poder de las masas.

Pero, no toda participación es digna de llamarse así. Uno de los ejemplos que vimos fue el, literalmente, el quejumbroso (entiéndase por esa palabra dominguera aquél que se queja con poco motivo o por hábito) y... ya. No propone, no iniciativa, no NADA. Otro fue el que participamos para beneficio propio al mismo tiempo que se es indiferente hacia los demás (muy difícil de racionalizar porque cómo no va a importarte lo que haga el otro, entiéndase sociedad, si en algún momento sus acciones van a repercutir en ti). El último tipo de participación que recuerdo, que en mi opinión es el peor de todos, es la virtual. Fácil puedo contar más de 5 publicaciones en redes sociales sobre "Esta niña se cayó de un columpio y se raspó la rodilla. Por cada like, la fundación 'No más raspones' donará  una hebra de tela para su venda". Realmente... ¿por qué lo hacen? Es el mismo razonamiento de las personas que toman Coca Light... que porque ya es "Light" no hace el mismo daño que la normal... quién sabe si al final es peor.



 Hemos llegado a tal grado de sujeción que una foto de un perro callejero puede conmoverte de tal forma que la compartes con todo mundo PERO pobre de él si se acerca a menos de 3 metros de tu casa.




Así como lo escribí al final de la sesión, pienso que gran parte del problema viene de casa. Como les dije a los niños de básico ahora en clase, desde pequeños estamos predispuestos a que nos digan 'Deja que tu *inserte familiar* lo haga', haciéndonos sentir que no podemos, que no somos capaces de. Ese tipo de cultura paternalista no deja cabida a la participación. Sin motivación temprana, muchos menos sin incentivos,   crecerá de dos formas: 1) esperando que los demás hagan las cosas por él ó 2) como un adulto apático que cree su opinión no cuenta.

We are the world (Michael Jackson, 1985) 
"We can't go on pretending day by day that someone, somehow will soon make a change"
"Its true we'll make a better day just you and me"
"Let us realize that a change can only come when we stand together as one"


En comunidad


No recuerdo con qué letra identifico a los grupos...

Avanzados

El tema de hoy fue la estructura de las organizaciones y cuáles son sus derechos y obligaciones con nosotros y viceversa. Algo que me sorprendió fue cuando se cambiaron los roles. Me explico: al inicio ellos eran los trabajadores y había un "jefe" ficticio. Pero, cuando les dije "ahora tú eres el jefe, ¿qué te corresponde con tus empleados?", no chistaron un segundo cuando tenían a la mano parte de los derechos humanos que vimos la sesión pasada y empezaron a participar. Me da gusto saber que están conscientes, al menos, de lo que pasa en sus alrededores (y me hace más fácil dar la clase). También  vimos dos canciones relacionadas para hacerlos pensar (Heal the world y We are the world) y les dejé claro que su mundo, en estos momentos, es lo que los rodea: familia, amigos, escuela... y que es ahí en donde tienen que empezar.

Por cierto, llegó un alumno nuevo que no batalló en adaptarse.


Básicos

Llegó un alumno nuevo.
Espero que la señora se esté recuperando de su operación.

Hoy sí fue un volado con estos cuasiadolescentes. ¡Y gané!

[Contexto: tanto mi plan de curso como plan de clase están enfocados en aspectos éticos, cívicos y de valores con el fin de crear consciencia, utilizando conceptos básicos en inglés.] 

Vimos el tan complicado y subjetivo tema de los valores y antivalores... y funcionó. Nunca había visto al grupo tan participativo: opinaron, dieron ejemplos, preguntaban... Claro que no todos, digo, participaron al menos una vez pero fueron pocos los que se esforzaron más.

Parece que cumplí con los dos objetivos: terminar el tema + una introducción al pensamiento en valores. 

**


** He tenido problemas con la cámara del celular. Esa foto es del sábado pasado.