En clase
Esta semana se empezó a analizar el tema de Ikea, una empresa sueca dedicada a la venta de muebles y artículos decorativos del hogar. Antes que nada, un equipo empezó a hablar sobre lo que es la responsabilidad social empresarial, que es parecido a lo que busca la RS universitaria pero en el ámbito laboral. De acuerdo a lo expuesto, lo que busca es cubrir aspectos que incluyen lo laboral, el económico, medioambiental y sociedad. Trata, también, de generar ingresos económicos (empresa que no tiene utilidad no es empresa) al mismo tiempo que vela por los intereses de sus empleados y del medio ambiente.
Creo que el distintivo ESR, a parte de reconocer a las empresas que cumplen con su parte, es un buen incentivo. Independientemente si es sólo para mostrarlo como "publicidad" y que los demás piensen "ah.. mira, Plásticos el Hule es socialmente responsable, vamos a comprar ahí", en primera instancia se están cumpliendo los objetivos (laboral, económico, social y ambiental) y segundo, se tiene que dar continuidad porque si no, éste es removido.
Después se habló sobre la normativa ISO 26000, que trata sobre la responsabilidad social, en la que México es país participante.
Al final empezaron las exposiciones sobre Ikea, que se retomarán regresando de Semana Santa.
En comunidad
Avanzados
Fue un día tranquilo y bastante relajado. Tan relajado que olvidé decirles su calificación. A como estaba planeado, nos pusimos a jugar en equipos. Sólo hubo un pequeño problema: no fue un alumno y tuve que jugar para que fuera 2 contra 2. No porque no quería jugar con ellos (de hecho, éso era la actividad final pero no alcanzó el tiempo) sino que era injusto de dos formas: 1) si no entraba y quedaba dos contra uno; 2) de los cuatro, era el que más conoce el juego.
A pesar de, se cumplieron los objetivos. Ellos trabajaron en equipo y yo involucré lo más que pude a mi compañera, que se sentía perdida porque era algo totalmente nuevo para ella (el juego, no el trabajo en equipo).
Aunque no terminamos el juego, era visiblemente favorable para nosotros (una de las formas de ganar es obtener 6 premios: nos quedaban dos y a ellos cinco) y teníamos un equipo bastante sólido.
Al final, no se aburrieron (objetivo implícito) y se quedaron con ganas de otro juego.
Tal vez, si hay tiempo, para el próximo sábado.
Básicos
Apliqué el examen a los dos alumnos que faltaron el sábado pasado. Fue en parejas (igual que con los otros, no debo calificar diferente). Sólo que, no hubo con qué jugar para que se ganaran la parte que se les dificultaba más así que les "quité" el examen ya que habían terminado lo demás y les di alrededor de 5 minutos para que repasaran rápidamente las partes del cuerpo. Cuando terminaron, les devolví la hoja con el ejercicio y ya lo contestaron a como pudieron.
Después de eso, me preguntaron cómo les había ido y ya les expliqué lo sucedido (lo mismo que la clase pasada).
Las siguientes sesiones serán críticas para saber si entienden o no. El esfuerzo también va de mi parte. Cambiaré la forma en la que veo los temas con ellos.