sábado, 19 de enero de 2013

Semana 1: ¿Dar clases? ¿¡Yo!?

a) En clase:

       Recuerdo que en primaria nos preguntó una profesora que si qué queríamos ser de grandes (entiéndase profesionistas) y yo, por "quedar bien" con una niña, contesté que profesor de tal grado de primaria. Ahora, como si fuera una especie de déjà vu, me encuentro con que seremos maestros de niños como parte de esta materia. El objetivo de este proyecto, de acuerdo a lo visto en clase, es sensibilizar al alumno y fomentar competencias (habilidades, aptitudes) cívicas y éticas que le servirán el resto de su vida, además que es parte fundamental de la misión del Tecnológico. Conforme fue avanzando la clase, la profesora nos explicó la forma en la que íbamos a trabajar y de cómo vamos a organizar nuestras clases (Plan de curso y Plan de clase). También, las opciones de materias y/o temas que enseñaremos.

       En general, pienso que la materia me va a servir para hacerme más consciente de la situación que nos rodea como ciudadanos, así como desarrollar la capacidad de servir al prójimo y regresar algo a la sociedad de lo que, por suerte, me tocó. En el aspecto académico, además de las competencias, la materia me ayudará a ser más organizado ya que, para poder “librarla” será necesario aprender a manejar una agenda.

b) En la comunidad:

       No será la primera vez que trabaje en la incubadora de El Palmito (hice servicio social en verano y nos tocó un proyecto en esa colonia).  Sin embargo, creo que esta vez será diferente porque será un contacto más directo con los niños. Ahora, en lugar de un día especial para ellos, estaré dando clases dos días por la tarde durante 10 semanas. Las materias que más se me acomodan por los compromisos que tengo desde el año pasado son lunes y miércoles de 3:30 a 5:00, preferencia computación intermedio u otra que esté dentro de ese horario. Creo que podré reforzar lo aprendido en SUMA durante el servicio social.


2 comentarios:

  1. Hola Damken,

    Me parece genial la manera en la que expresas lo que piensas. Admiro que puedes hablar con cierta informalidad usando algunas palabras coloquiales sin llegar a caer en algo ridículo. Concuerdo contigo cuando mencionas que necesitaremos de una agenda para poder "librarla", ya que la materia exigirá no solo de tiempo y esfuerzo, sino también de organización, vaya que la agenda será un arma poderosa este semestre.
    Hay que hacerlo por los niños y su futuro.

    ResponderEliminar
  2. Hola Jesus,

    Se ve que eres una persona conciente de lo que estas haciendo y se nota la energia con la que vas a trabajar para transmitir conocimientos o reforzar los que ya tienen los niños. Aprovecha la experiencia que ya ganaste en SUMA para que puedas sacar el maximo potencial en tu clases.

    ResponderEliminar